¿Puede el Mercado Adaptarse al Gusto de los Nuevos Coleccionistas?
El mundo del arte está experimentando una transformación significativa, impulsada por una nueva generación de coleccionistas de entre 25 y 40 años que están remodelando las dinámicas del mercado con sus gustos y valores distintivos. Este cambio está influenciado en gran medida por la “Gran Transferencia de Riqueza”, un fenómeno en el que se estima que 84 billones de dólares pasarán a las generaciones X, Millennials y Z en las próximas dos décadas. Específicamente, se proyecta que los Gen X heredarán 30 billones de dólares, los Millennials 27 billones y los Gen Z 11 billones. Artnews. Este flujo de riqueza ha empoderado a los coleccionistas jóvenes para tomar decisiones impactantes en el mercado del arte, favoreciendo particularmente a los artistas nuevos y emergentes. Según la Encuesta de Coleccionismo Global de Art Basel y UBS 2024, los individuos de alto poder adquisitivo destinaron el 52% de su gasto en arte en 2023 y principios de 2024 a estos artistas, marcando un aumento del 8% respecto a periodos anteriores. La encuesta define a los “nuevos artistas” como aquellos que son nuevos en el mercado comercial sin representación en galerías, y a los “artistas emergentes” como aquellos que han estado activos en galerías o museos por menos de una década. Artbasel
Los coleccionistas jóvenes a menudo buscan conexiones significativas con el arte que adquieren. Jeffrey Liu, un coleccionista de la Generación Z y cofundador de Stilllife, un espacio de incubación de artistas en Nueva York y Asia Oriental, enfatiza la importancia de interactuar directamente con los artistas contemporáneos. Encuentra valor en el intercambio de ideas y en crecer junto a los artistas, destacando que su generación prioriza experimentar el arte y gravita de manera natural hacia los talentos emergentes.
Las ferias de arte se han convertido en espacios clave para descubrir nuevos artistas, con un 55% de los coleccionistas clasificándolas como las principales fuentes para estos encuentros. La galerista Rózsa Farkas, de Arcadia Missa en Londres, destaca el papel de las ferias en mantener relaciones internacionales y promover artistas a públicos diversos. Su galería, conocida por exhibir obras radicales y rigurosas de artistas emergentes, ejemplifica el creciente interés en nuevas voces artísticas.
Las principales galerías también se están adaptando a estos gustos cambiantes. Establecimientos de renombre como Hauser & Wirth, Pace, Gagosian y David Zwirner han incorporado cada vez más a jóvenes y emergentes artistas en sus filas. Entre 2023 y 2024, Pace añadió tres pintores nacidos en la década de 1990, mientras que David Zwirner dio la bienvenida a dos en 2024. Hauser & Wirth introdujo su modelo “Collective Impact”, colaborando con galerías más pequeñas para apoyar a artistas emergentes y de media carrera, y comenzó a representar a artistas como Michaela Yearwood-Dan y George Rouy, ambos nacidos en 1994.
A medida que avanzamos en 2025, el mercado del arte sigue evolucionando, influenciado por factores económicos y las preferencias cambiantes de los coleccionistas. En 2024, las ventas totales de subastas de arte fino experimentaron una caída significativa del 27.3%, totalizando 10.2 mil millones de dólares. Los segmentos de alto valor fueron particularmente afectados, con ventas de obras valoradas en más de 10 millones de dólares cayendo un 44.2%, y el sector de arte ultracontemporáneo experimentando una disminución del 37.9%. Artnet News
A pesar de la caída en las ventas de alto nivel, ciertos segmentos del mercado han demostrado resiliencia. El mercado de impresiones, por ejemplo, se espera que mantenga estabilidad a lo largo de 2025, con resultados a mitad de año reflejando un aumento porcentual. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el segmento de nivel medio, particularmente a la luz de los cambios previstos en la política fiscal de Estados Unidos que podrían afectar las transacciones en el rango de 100,000 a 1 millón de dólares. MyArtBroker
El mercado del arte contemporáneo también muestra signos de adaptación. En 2024, las ventas alcanzaron los 1.89 mil millones de dólares, con la mayoría de las transacciones involucrando obras valoradas en menos de 5,000 dólares. Por otro lado, las ventas de obras contemporáneas de alto valor (más de 50,000 dólares) disminuyeron un 21%, lo que indica un enfoque más cauteloso por parte de los coleccionistas ante inversiones sustanciales. Hypebeast
En resumen, aunque el mercado del arte enfrenta desafíos continuos, particularmente en los segmentos de alto valor, tendencias emergentes como el aumento de las ventas privadas y la estabilidad del mercado de impresiones ofrecen vías para el crecimiento. Se recomienda que los coleccionistas e inversores permanezcan informados y adaptables para navegar eficazmente en este panorama en evolución.
Este entorno cambiante presenta tanto oportunidades como desafíos para los coleccionistas de entre 25 y 40 años. Interactuar con artistas emergentes permite la adquisición de obras potencialmente significativas y fomenta una conexión más profunda con el proceso creativo. Sin embargo, el mercado ha presenciado burbujas especulativas en el pasado, como el entusiasmo por el “Zombie Formalism” y el fervor por la pintura figurativa negra. Estas tendencias sirven como advertencias, recordando a los coleccionistas que deben abordar los nuevos movimientos con discernimiento y un enfoque en el valor artístico a largo plazo.
Para los coleccionistas aspirantes, participar en ferias de arte, construir relaciones con galerías y mantenerse informados sobre las tendencias del mercado son estrategias esenciales. Al hacerlo, los jóvenes coleccionistas pueden navegar el mundo del arte con confianza y contribuir a moldear su futuro, asegurando que sus inversiones sean tanto personalmente satisfactorias como financieramente sólidas.